Las minas que hoy se conocen como Minas de San Juancito y El Rosario, fueron explotadas por los Indios Chorotegas, que estaban asentados en la Cuenca del Río Chorotega, en aquel tiempo se conocían como minas de Tegucigalpa, que en dialecto autóctono significa “Cerro de Plata”. Cuando los españoles conquistaron y sometieron a los aborígenes comenzó de nuevo la explotación, fundándose la ciudad de Tegucigalpa en el año de 1580.
Sucesivamente estas minas pasaron a poder privado, siendo sus propietarios los señores Pedro Moncada, Domingo Girón y su hija Dominga Girón sin embargo, debido a que los dueños no tenían capital para explotarlas fueron donadas al gobierno.
En el año de 1877, durante la administración del Doctor Marco Aurelio Soto, se le entrego a la Compañía Rosario de Nueva Cork, una concesión para explotar el oro y la plata de estos yacimientos hasta el año de 1954.
Cuando la compañía Rosario dio inicio a sus operaciones La Aldea de San Juancito contaba con 900 habitantes, sin embargo, una vez que la Compañía llego al máximo de explotación trabajaban diariamente tres mil mineros en la zona de El Rosario, donde estaban las oficinas principales. En esta época se estableció la primera Embajada de los Estados Unidos de América en Honduras.
Lingotes de oro y plata eran llevados en mula desde San Juancito hasta Tegucigalpa.
Esta Compañía Minera opero en Honduras desde 1879 hasta 1954, usufructuando nuestros suelos y bosques por un periodo de 73 años; al retirarse de la zona de El Rosario dono sus instalaciones al gobierno que presidía don Julio Lozano.
Cuando la compañía Rosario dio inicio a sus operaciones La Aldea de San Juancito contaba con 900 habitantes, sin embargo, una vez que la Compañía llego al máximo de explotación trabajaban diariamente tres mil mineros en la zona de El Rosario, donde estaban las oficinas principales. En esta época se estableció la primera Embajada de los Estados Unidos de América en Honduras.
Lingotes de oro y plata eran llevados en mula desde San Juancito hasta Tegucigalpa.
Esta Compañía Minera opero en Honduras desde 1879 hasta 1954, usufructuando nuestros suelos y bosques por un periodo de 73 años; al retirarse de la zona de El Rosario dono sus instalaciones al gobierno que presidía don Julio Lozano.
Copyrights 2006 AMITIGRA.org, Fundación AMIGOS DE LA TIGRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario