
Todos los reinos de la naturaleza se encuentran representados en le bosque latifoliado del Parque Nacional La Tigra. Esta biodiversidad se extiende en todos los estratos del bosque, observándose a simple vista sobre los árboles gran cantidad de plantas epifitas desde: helechos, orquídeas, bromeliáceas, helicodiaceas, asteráceas, etc. Se calculan que para cada una de estas clasificaciones existen por lo menos de 50 a 200 especies distintas. También se encuentran dentro de bosque y generalmente sobre rocas, troncos o paredones una gran variedad de líquenes y musgos. Al transitar por los senderos se observan además plantas de beneficio económico como la Pacaya y el Suyate, al igual que plantas prehistóricas como el helecho arborescente. No se puede pasar desapercibido la admirable variedad de plantas arbustivas que posee este bosque.
Es importante recordar que el panorama de la biodiversidad de los bosques nublados cambia de acuerdo a la época del año y la humedad del terreno. El cambio en la temporada de lluvia permite que brote los latentes hongos. En una sola caminata por el sendero Bosque Nublado o La Esperanza el ojo inexperto del visitante puede reconocer fácilmente hasta 50 distintos hongos en formas y colores. Sin embargo los hongos brotan únicamente en los períodos más húmedos del bosque, durante las primeras lluvias, como son los meses de mayo - junio y septiembre - octubre. Los hongos mantienen su mayor belleza de dos a seis días. El hecho de que no se pueda apreciar diariamente a los hongos no significa que han muerto, sus hifas y esporas se encuentran dentro del humus esperando la lluvia para crecer. Muchos árboles no podrían vivir sin los hongos, ya que ellos degradan la materia orgánica y la convierte en nutrientes para las especies vegetales superiores.
La biodiversidad del Parque Nacional La Tigra requiere de estudios sistemáticos y profundos, sin embargo entre las plantas conocidas popularmente se encuentran muchas medicinales como la calaguala y la cañita.
Copyrights 2006 AMITIGRA.org, Fundación AMIGOS DE LA TIGRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario